Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

Mindtech recibe mañana a la Secretaria de Estado de Defensa

18/06/2025

  • La feria Mindtech culminará mañana su última jornada con un evento networking de seguridad y defensa, inaugurado por la Secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce.
  • Durante la jornada de hoy, las empresas Kreios Space, Saega y Logicmelt han resultado ganadoras en la competición de startups de la feria.
  • Mindtech también ha reunido hoy a 46 ponentes líderes en diversas conferencias sobre inteligencia artificial, startups, automoción, robótica y oportunidades de negocio internacionales.
  • Siguen también en marcha los encuentros B2B agendados a través de la plataforma de la feria, con los que se están celebrando 300 reuniones personalizadas entre expositores, visitantes y compradores a lo largo de toda la feria.

MINDTECH STARTUP EVENT

El Mindtech Startup Event (MSE) es una competición de startups impulsada por la feria Mindtech junto a la Xunta de Galicia. Hoy, en el corazón de la feria, se ha celebrado la final de esta competición, en la que se busca a las empresas emergentes con las ideas más innovadoras, que sean capaces de transformar la industria 4.0 con una solución tecnológica única.

Durante el pitching final, han resultado ganadoras las siguientes empresas:

  • Categoría Startup más disruptiva
    • KREIOS: Especializada en el desarrollo de sistemas avanzados de propulsión eléctrica para satélites, enfocada en habilitar operaciones sostenibles en órbitas muy bajas. Ha sido premiada por su sistema Air Breathing Electric Propulsion (ABEP); una tecnología innovadora que permite que los satélites orbiten más cerca de la Tierra sin usar combustible, funcionando únicamente con energía solar.
  • Categoría Innovación en sistemas energéticos, logísticos y ambientales
    • Soluciones Aeronáuticas de Galicia (SAEGA): Diseña y fabrica drones híbridos de ala fija con despegue y aterrizaje vertical, pensado para misiones de logística, vigilancia, rescate y control de incendios, con capacidad de carga de hasta 5 kg y autonomía extendida, lo que los hace eficientes y fiables en entornos reales. Han sido premiados por su dron Anduriña 25.
  • Categoría Procesos digitales aplicados a la industria
    • LOGICMELT: Premiada por su plataforma Logivision, que emplea modelos de IA “a pie de máquina” para realizar detección en tiempo real de defectos, conteos, mapas de calor y alertas de seguridad en recintos. Gracias al Edge Computing ofrece resultados rápidos, fiables y más privados que si dependiera de la nube, reduciendo errores y riesgos operativos.

Enrique Mallón, Director General de la feria Mindtech, destacó que “el MSE pone en valor el tejido emprendedor y ofrecer un vehículo para impulsar y dar visibilidad a los proyectos más innovadores. Buscamos fomentar la innovación abierta, haciendo que las startups ganadoras ayuden a empresas ya consolidadas a solucionar distintos retos fundamentales para el sector industrial y tecnológico”.

Precisamente para impulsar esas sinergias, el evento contó con la intervención de destacados líderes del mundo startup a nivel internacional.

Luis Álvarez, CEO en Optare Solutions y Business Angel, explicó cómo escalar una startup sin grandes inversores, ofreciendo la visión real de un business angel y su caso de éxito. Darío Olivares, Director de proyectos en Lanzadera Corporate, habló de cómo el entorno adecuado marca la diferencia; mientras que Andrés del Río Sans, Responsable Startups Galicia en BStartup Sabadell, explicó a las startups participantes cómo acceder a fuentes de financiación.

FORO IA E INDUSTRIA

Hoy se celebró en Mindtech una de las conferencias que más expectación han generado en esta edición. El Foro IA e industria abordó las últimas novedades y tendencias de esta tecnología rompedora y su potencial para transformar las empresas industriales, incluidas las pymes.

Justo Sierra, Presidente de Mindtech, destacó durante la apertura del foro: “En una feria como Mindtech no podía faltar este foro sobre una de las tecnologías más disruptivas a las que nos hemos enfrentado en la historia moderna. La inteligencia artificial despierta hoy casi tanta expectación como incertidumbre, por eso foro como este son clave para despejar algunas de esas incógnitas sobre esta tecnología, pero también para inspirar a las empresas, incluidas las pymes, porque no es solo una oportunidad para las grandes corporaciones, sino que con pequeñas inversiones también se pueden conseguir avances antes impensables”.

Alberto Pinedo, National Technology & Security Officer en Microsoft acercó soluciones prácticas como Copilot a las empresas industriales presentes, y arrojó datos relevantes sobre el impacto económico que puede tener esta tecnología: “La adopción de la IA puede impulsar el PIB 15 puntos en 2025, y es que el retorno de la inversión es altísimo, por cada euro invertido en IA, las organizaciones están obteniendo retornos de €3,7. El reto, para él, está en la eliminación de las políticas de datos restrictivas, que impulsaría de media un 4,5% la productividad de los países, especialmente en Europa.

Por su parte, Alba Meijide, Responsable de IA en Territorio Norte en Telefónica, destacó la importancia enfocarse en las personas y en cuidar lo que se desarrolla: Cualquier empresa puede adentrarse en la IA, esto no es solo para grandes corporaciones, no es necesario invertir millones. La clave es ir más allá de los grandes modelos e identificar dónde la Inteligencia Artificial puede generar impacto real en mi organización y, una vez ese foco está claro, escalar los casos de uso para maximizar su valor a nivel transversal en toda la empresa”.

Pablo Fernández, General Industries Sales Manager ABB Robotics Spain, presentó las últimas novedades en robótica industrial apoyada en IA: “La IA capacita a los robots para aprender habilidades humanas como aprendizaje desde la observación o la posibilidad de darles Instrucciones en lenguaje natural. Se habla de la idea de que las máquinas desterrarían al humano pero resulta que la realidad es que ya tenemos hoy en día robots y máquinas que hablan entre ellos en lenguaje natural”.

Germán León, Founder & CEO en Helvética Digital habló sobre IA en seguridad y defensa y cómo lo que hace una década era ciencia ficción, ahora se ha convertido ya en realidad: Ya existen aplicaciones de IA que permiten “leernos la mente”, analizar nuestra actividad cerebral e interpretar el pensamiento humano sin necesidad de expresarnos. Estamos en una nueva generación de tecnología en la cual debemos decidir, como sociedad y sobre todo como Unión Europea, qué rol queremos jugar, hasta dónde queremos compartir nuestros datos. Europa ha capado el acceso a datos libres, estamos adoptando un modelo de trazabilidad de data que nos sitúa en la ruta lenta hacia el desarrollo de esta tecnología”.

UNA DECENA DE CONFERENCIAS CON MÁS DE 40 PONENTES

El día central de la feria Mindtech ha reunido hoy a un total de 46 ponentes en diversas conferencias, workshops y networkings.

Se ha hablado así de automatización y robótica en un workshop en colaboración con AER Automation, donde han intervenido las empresas Bihl+Wiedemann y HepcoMotion, así como las startups gallegas Muutech, Imecnor Ibérica, Binarial y Logicmelt.

En lo relativo a automoción, el evento networking inaugurado por David Regades, Delegado Especial del Estado en Consorcio de la Zona Franca de Vigo, ha abordado oportunidades de negocio con México y Portugal, así como retos y estado de esta industria con las empresas Borgwarner, Merasys y Unimate Robótica.

En el apartado internacional, múltiples delegaciones presentes en la feria han presentado oportunidades de negocio en sus países y cómo abordar una colaboración efectiva en mercados como Argentina, Colombia, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos, Portugal y Japón. Ha habido también espacio para México, país invitado de esta 4ª edición de la feria, con quien se ha organizado un evento networking para fomentar el negocio con empresas del Polo Ibérico.

Asimismo, se ha celebrado un networking con Navantia, para que las empresas del sector en el Polo Ibérico conozcan de cerca su plataforma de licitación y cómo explorar con esta empresa tractora potenciales proyectos en las áreas de eólica marina y defensa.

En el espacio Speakers’Corner también se han sucedido demos y presentaciones durante toda la tarde, con intervenciones de las empresas Prox Consultores, Oesía, ASM Soft, Confederación de Empresarios de Galicia o el Programa Generación Digital Pymes.

Compartir