La III Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias, SEDEXPO 2025, que se celebrará del 26 al 28 de marzo en la Feira Internacional de Galicia ABANCA (Silleda, Pontevedra), abordarán las emergencias desde distintos ámbitos tanto en su área expositiva como en su programa de actividades.
Así, además de las inundaciones, los fenómenos meteorológicos adversos, la contaminación marina y el salvamento marítimo, otros de los protagonistas serán los incendios, especialmente los forestales.
Sobre este ámbito, la Asociación Española de Lucha contra el Fuego (ASELF) organizará una jornada sobre el sistema “Human External Cargo, con doble gancho baricéntrico” y operaciones “Short Haul”. Además, los incendios forestales estarán presentes en conferencias como “La digitalización en la lucha contra incendios forestales. Ayuda en la toma de decisiones”, por parte de José Luis Saiz, de Avincis, y las “Matemáticas al servicio de la lucha contra incendios, de mano de Marta Rodríguez y María José Ginzo, de CITMAga, ambas incluidas en las Jornadas del Polo Aeroespacial de Galicia. Se sumarán conferencias bajo los títulos “Gestión automatizada y global de incendios forestales”, en el caso de la jornada de Ororatech y “Drones: guardianes del cielo, desafíos en tierra: lucha contra incendios”, en la de Ritrac Internacional.
Fire Res
Dentro del ámbito de los incendios forestales destacará especialmente el work-shop y simposio Fire Res, proyecto europeo cuyo objetivo es conseguir una estrategia holística e integrada de gestión de incendios para abordar de manera eficiente y eficaz los eventos extremos de incendios forestales en Europa a través de 11 living-labs, gracias a sus acciones de innovación. En Galicia se desarrolla el llamado living-lab Atlántico y en él se trabaja en el diseño y experimentación con medidas de protección de los núcleos rurales ante las emergencias derivadas de los incendios forestales extremos, para intentar crear un modelo de aldea segura.
Organizado por la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia, la cual forma parte del proyecto como socio de pleno derecho, contará con la intervención de una veintena de expertos de distintos puntos de España, Portugal y Francia.
El work-shop, que será inaugurado por el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, tendrá lugar el primer día de feria bajo el título “Interfaz Azul”, abordando temas como “Los pueblos seguros de Portugal - Aldeia Segura y Condominio de Aldeia”, “Más allá del IRDI: situaciones atmosféricas que incrementan el riesgo de incendios y su repercusión en la Interfaz Rural”, “Comportamiento de los incendios forestales y evolución de los factores socio-económicos en el ámbito rural”, “El trabajo de los voluntarios de Protección Civil en incendios forestales. Formación, prevención e intervención”, “La interfaz desde el punto de vista: de la Dirección Técnica de Extinción: la Unidad de Directores de Extinción (UDEX), del análisis de los incendios forestales: la Unidad Táctica y de Análisis (UTA) y de la investigación: la Unidad de Investigación (UIFO)” y el “Riesgo de Interfaz urbano-forestal en las provincias gallegas: características comunes y diferenciales”. Conferencias a las que se unirá una demostración de la Unidad Batracio Ancares denominada “Maniobra de protección de infraestructuras (Defensa Interfaz)”.
En cuanto al simposio, que será inaugurado por coordinadores del Living-Lab Atlántico, cuenta con el título “Incendios Forestales Extremos” y analizará aspectos como “Situaciones sinópticas comunes en los incendios forestales. Estudio caso práctico: huracán Ophelia, 2017”, “El fuego en la gestión del paisaje”, “Interoperatividad, sistema de comando y control ICS”, “Importancia de la formación y de las prácticas operativas para que las fuerzas de respuesta europeas dispongan de una mayor capacidad de colaboración”, “Factores que originan el comportamiento extremo de los incendios forestales”, “Grupo Operativo de Apoyo y Logística en emergencias” e “Incendios forestales extremos”.