Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

La Equina Galicia más internacional arranca mañana tres días de alta competición con ejemplares de nueve países

27/07/2023

  • SU CONCURSO MORFOFUNCIONAL, CON MÁXIMA CATEGORÍA NACIONAL, DA UN IMPORTANTE SALTO CUALITATIVO EN CUANTO A LA PROCEDENCIA DE LAS GANADERÍAS, YA QUE HASTA AHORA LA PRESENCIA EXTRANJERA SE HABÍA REDUCIDO A UNO O DOS PAÍSES
  • ADEMÁS, EL NÚMERO DE GANADERÍAS CONFIRMADAS EN ESTE CAMPEONATO DE ESPAÑA PRE SUPONE SU MAYOR CIFRA HASTA EL MOMENTO, CON 51 PARTICIPANTES, Y EL DE ANIMALES SUPERA AMPLIAMENTE EL DEL AÑO PASADO, CON MÁS DE 90 INSCRITOS
  • EL EVENTO ECUESTRE, QUE TENDRÁ LUGAR EN LA FEIRA INTERNACIONAL DE GALICIA ABANCA, ACOGERÁ TAMBIÉN TRES PRUEBAS DE DOMA CLÁSICA CON RÉCORD DE PARTICIPANTES, UNA PRUEBA OFICIAL DE LA COPA GALLEGA DE ENGANCHES Y OTRAS INTERESANTES ACTIVIDADES CENTRADAS EN LA HÍPICA

Equina Galicia abrirá mañana las puertas de su novena edición en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA, convirtiéndose un año más en uno de los eventos ecuestres más destacados de todo el país.

Esta cita, organizado por la Asociación de Criadores de Caballos Españoles de Galicia (ACCEGA) con la colaboración de la Fundación Semana Verde de Galicia, contará con un atractivo programa al que los asistentes tendrán acceso libre, ya que la entrada será de nuevo gratuita.

El evento tendrá como eje principal el IX Campeonato de España Pura Raza Española-ANCCE de Galicia, el cual ha vuelto a conseguir para esta edición la categoría tres estrellas, la máxima a nivel nacional. La Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) se la ha concedido de nuevo por su excelente evolución, organización e infraestructuras del recinto.

Esta competición, que incluye tanto morfología como funcionalidad, contará con la participación de 51 destacadas ganaderías, la mayor cifra hasta el momento, las cuales proceden no sólo de la mayoría de Comunidades Autónomas españolas, sino también de otros ocho países, como son EE.UU, Nicaragua, Costa Rica, México, Italia, Francia, Bélgica y Alemania. Un salto cualitativo que se debe al reconocimiento que el certamen ha ganado en los últimos años y que supone que Equina esté en la agenda de ganaderías extranjeras que tienen caballos compitiendo en España, los cuales participan a través de presentadores nacionales para puntuar de cara al Campeonato del Mundo.

En total participarán más de noventa ejemplares de pura raza española, superando la cifra de la pasada edición, cuando habían sido algo más de ochenta, y convirtiéndose en el segundo campeonato de España en número de animales participantes. Una importante presencia que permitirá a Equina Galicia cumplir uno de sus principales objetivos, dar a conocer la importancia de la ganadería ecuestre y generar interés en el mundo del caballo.

Esta prueba, que se llevará a cabo durante los tres días de Equina, será clasificatoria para la final del Campeonato del Mundo, la cual se celebrará en Sevilla del 28 de noviembre al 3 de diciembre, en el marco del Salón Internacional de Pura Raza Española (SICAB).  Será emitida en directo a través del canal de internet de ANCCE para todos los países con presencia del Libro Genealógico PRE, pudiéndose ver las pruebas en tiempo real.

Más competiciones, espectáculo y conferencias

Además del concurso morfofuncional, esta cita ecuestre contará con otras competiciones de gran relevancia y también interesantes actividades centradas en el mundo del caballo.

En cuanto a las primeras, el 29 de julio acogerá tres concursos centrados en la doma clásica, los cuales han vuelto a superarse en número de participantes, ya que con las inscripciones todavía abiertas ya registran cifras récord en el número de binomios (caballo y jinete o amazona) confirmados, 58 hasta el momento.  Entre ellas estarán el V Trofeo Xunta de Galicia-Medio Rural de Doma Clásica, la XXV Copa Accega y el Territorial.

Equina Galicia incluirá además una prueba oficial de la Copa Gallega de Enganches el domingo 30 de julio.

Por otra parte, el evento tiene programadas el 29 de julio actividades de bautismo hípico para iniciar a los más pequeños y también un espectáculo de carrusel. Se sumará una interesante conferencia sobre "Aplicaciones de la Genómica en el Programa de Cría del PRE y beneficios para el ganadero. Grupo Operativo EQUIGENOM", la cual será impartida Pedro J. Azor, subdirector del Libro Genealógico del PRE y director técnico del Programa de Mejora de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE).

Esta entidad también contará con un stand en el que atenderá a todos los ganaderos que lo soliciten, asesorándolos con la gestión de cualquier servicio de ANCCE, del Libro Genealógico (LG PRE ANCCE) y del Programa de Mejora del Pura Raza Española (PRE).

Compartir