El Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana Greencities, que celebrará su octava edición en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los días 7 y 8 del próximo mes de junio, albergará la presentación del proyecto europeo de conducción automatizada Autodrive. Málaga constituirá el único centro de pruebas de la iniciativa en España y el segundo de Europa junto a la ciudad alemana de Renningen
La octava edición de Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana -7 y 8 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma)- será escenario de la presentación de Autodrive, un proyecto para la investigación, desarrollo e innovación de componentes electrónicos y sistemas inteligentes de control integrados para impulsar la conducción automatizada y la seguridad activa de la movilidad urbana. Málaga se convertirá así durante dos jornadas en el único centro de pruebas de este proyecto en el territorio nacional. En el ámbito europeo, solamente comparte iniciativa con la ciudad alemana de Renningen.
Autodrive es un proyecto financiado por ECSEL-Joint Undertaking, una asociación público-privada europea que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una industria de sistemas y componentes electrónicos que sitúe a Europa en una posición de liderazgo industrial frente a países como Estados Unidos y Asia. Sus impulsores son los estados miembros de la Unión Europea y los países asociados al programa marco Horizonte 2020, tales como Italia, Letonia, Países Bajos, Lituania, Noruega, Suecia, Taiwán, Austria, Bélgica, República Checa y Finlandia, además de España y Alemania. Con un coste presupuestario de 65 millones de euros, AutoDrive es un consorcio conformado por 58 socios y liderado por la empresa Infineon. Son socios del mismo 26 centros de investigación, catorce fabricantes de subsistemas y pymes, nueve firmas suministradoras de componentes y seis de equipamiento, entre ellas seis fabricantes de vehículos –entre ellas VDL, Lange, Irizar, Fiat-CRF o JAC y proveedores como Magnetti Marelli, Bosch, Infineon, NXP o ST Microelectronics.
Los resultados de este proyecto serán aplicados tanto a la automoción individual y colectiva como al transporte aéreo. Sus objetivos son incrementar la robustez y seguridad de los sistemas de conducción automatizada basándose en el desarrollo de tecnologías de semiconductores; aumentar la seguridad activa mediante el desarrollo de nuevos sensores y actuadores de control; consolidar sistemas de ciberseguridad ‘V2X’ -Vehicle to External Communication-, demostrar la ventaja competitiva que suponen estos sistemas a medida para incrementar la seguridad activa en la conducción automatizada hasta alcanzar niveles de automatización SAE 3-5 e incrementar la aceptación del usuario final con respecto a este tipo de conducción.
Esta iniciativa viene a reforzar la posición de vanguardia de Europa en componentes electrónicos y sistemas inteligentes a integrar en vehículos con niveles de automatización alto, basados en sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y sistemas activos de seguridad, que prevén y detectan los fallos, y tendrá importantes impactos en la industria de la automoción.