Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

FITUR publica el trabajo ganador del 24º Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera

26/07/2023

“El control y la actividad inspectora de la Administración Pública sobre las viviendas de uso turístico”, obra de Pilar Juana García Saura, obtuvo el premio que reconoce el mejor trabajo de investigación relacionado con el sector del turismo en la pasada edición de FITUR

Las candidaturas para la 25ª edición del Premio deben presentarse antes del 15 de diciembre de 2023. El ganador se dará a conocer en el marco de la próxima edición de FITUR 2023 que, organizada por IFEMA MADRID, se celebrará del 24 al 28 de enero del próximo año.

“El control y la actividad inspectora de la Administración Pública sobre las viviendas de uso turístico”, obra de Pilar Juana García Saura, obtuvo el premio que reconoce el mejor trabajo de investigación relacionado con el sector del turismo en la pasada edición de FITUR

Las candidaturas para la 25ª edición del Premio deben presentarse antes del 15 de diciembre de 2023. El ganador se dará a conocer en el marco de la próxima edición de FITUR 2023 que, organizada por IFEMA MADRID, se celebrará del 24 al 28 de enero del próximo año.

Ya está editado y disponible en la web de la Feria Internacional de Turismo, el trabajo ganador de la 24 edición del Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, que anualmente otorga FITUR en colaboración con la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, AECIT, en reconocimiento a la investigación académica relacionada con el sector del turismo.  

Con el título “El control y la actividad inspectora de la Administración Pública sobre las viviendas de uso turístico”, el trabajo de Pilar Juana García Saura aborda en profundidad el régimen de intervención administrativa sobre las viviendas de uso turístico centrándose en la piedra angular de todo el sistema de intervención: la capacidad de inspección en el nuevo entorno digital caracterizado por la existencia de plataformas colaborativas en el alojamiento.

Y es que el gran crecimiento experimentado por las viviendas de uso turístico en la actualidad impulsado por la aparición de las plataformas on line de intermediación, ha provocado problemas de regulación, seguridad jurídica, competencia, sostenibilidad, urbanísticos, etc. y resulta fundamental definir lo relativo a la responsabilidad de estas plataformas en función del papel que desempeñan. Por esta razón, el Derecho del Turismo ha ido respondiendo a los retos planteados por el incremento del turismo colaborativo.

Por otra parte. las Comunidades Autónomas han venido regulando las viviendas de uso turístico de tal manera, que la Administración Pública ha de ejercer sus potestades en una situación cada vez más digitalizada, lo que, junto con la asunción de la normativa europea, ha venido suponiendo el abandono de su papel tradicional. La verificación, supervisión o inspección del cumplimiento de las disposiciones vinculantes constituye hoy una asignatura pendiente de las Administraciones Públicas desde la entrada en el mercado de las plataformas digitales.

Actualmente, el ejercicio por parte de las Administraciones de las actividades de verificación, supervisión, inspección (que darán lugar, en su caso, a sanciones) sobre las viviendas de uso turístico, supone una verdadera necesidad. Es imprescindible, según la autora de este trabajo, que la Administración Pública lleve a cabo un control riguroso de esta nueva realidad debido a su alto impacto sobre nuestras ciudades. Para ello, el ejercicio de la potestad inspectora en un entorno digital proporcionado por las plataformas que comercializan estos alojamientos colaborativos y la actividad inspectora automatizada realizada a través de web scraping o inspector robot, resulta fundamental hoy día.

Descargar: “El control y la actividad inspectora de la Administración Pública sobre las viviendas de uso turístico”

Convocatoria Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera  2024

FITUR también ha lanzado a través de su web la convocatoria de la 25ª edición de este galardón, que una vez más y en colaboración con AECIT, se dirige a toda la comunidad científica, con el objetivo de potenciar, incentivar y dar a conocer los mejores trabajos en el ámbito de la investigación del sector turístico y mejorar la competitividad desde el conocimiento. Los trabajos deben enviarse a fiturtribuna@ifema.es antes del 15 de diciembre de 2023 y el trabajo premiado se dará a conocer durante FITUR 2024, que se celebrará del 24 al 28 de enero del próximo año, en IFEMA MADRID.

Un Comité Técnico-Científico, elegido por AECIT, seleccionará, como máximo, cuatro trabajos finalistas que serán presentados en la jornada técnica que organice AECIT durante la celebración de FITUR. No se admitirán trabajos que hayan sido presentados en ediciones anteriores. El trabajo finalmente seleccionado obtendrá el reconocimiento Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera, será editado en español, y difundido entre la comunidad académica y el mundo de la formación.

Compartir