Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

Feria Valencia reunirá a más de 6.000 especialistas en alergias e inmunología de todo el mundo

22/05/2024

El congreso anual de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), asociación formada por más de 16.000 investigadores y profesionales sanitarios de 125 países, se celebrará en Feria Valencia del 31 de mayo al 3 de junio.

Los expertos abordarán temas de interés como, por ejemplo, cómo afectan el cambio climático y la contaminación a problemas respiratorios, alergias alimentarias o casos de dermatitis.

El congreso traerá a Valencia las últimas investigaciones en el ámbito de alergias y los avances más novedosos en su tratamiento.

Feria Valencia reunirá la próxima semana a más de 6.000 especialistas de todo el mundo para hablar, entre otras cosas, de cómo afectan el cambio climático y la contaminación a problemas respiratorios, alergias alimentarias o casos de dermatitis. Será en el marco del congreso anual de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), asociación formada por más de 16.000 investigadores y profesionales sanitarios de 125 países.

Bajo el lema “Revolucionando la atención al paciente mediante el poder de la ciencia de datos”, el Congreso EAACI 2024 traerá a España las últimas investigaciones en el ámbito de las alergias y los avances más novedosos en su tratamiento como: la medicina personalizada de precisión; la inteligencia artificial; la inmunoterapia de alérgenos y los moduladores inmunológicos; productos biológicos; nuevos enfoques en ensayos clínicos y temas relacionados con One Health. Una ocasión única para conocer de primera mano avances y estudios procedentes de todo el mundo.

Se calcula que más de 150 millones de europeos padecen algún tipo de enfermedad alérgica. Por ejemplo, la prevalencia en España de la rinitis alérgica en población general es de media un 21% y se estima que aproximadamente un 5,7% de los menores de 14 años padecen asma y un 11,4%, algún tipo de alergia.  

Así, el programa científico del Congreso EAACI 2024 abarcará todo el espectro de la alergia e inmunología clínica y contará con más de 150 sesiones científicas, incluyendo temáticas como ciencia medioambiental, alergias alimentarias, innovaciones en inmunoterapia o alergias pediátricas, entre otros.

En el ámbito de la ciencia medioambiental, en los últimos años la contaminación atmosférica ha hecho incrementar las enfermedades alérgicas, como el asma bronquial, las rinoconjuntivitis alérgicas y la dermatitis atópica, cuya incidencia ha aumentado de forma importante durante los últimos años en los países industrializados. En el caso del asma se ha observado que es más frecuente en países ricos que en pobres y que predomina mucho más en las zonas urbanas con respecto a las zonas rurales. Entre los factores ambientales implicados estarían incluidos los relacionados con la exposición a nuevos alérgenos y contaminantes, tanto de interior (humo del tabaco) como de exterior (contaminación ambiental).

En cuanto a las alergias alimentarias, suponen un importante problema de salud pública con una prevalencia creciente en áreas metropolitanas y un impacto significativo en la vida de los pacientes con alergias de cualquier edad y sus familias. Existe la necesidad de investigar los factores de riesgo que contribuyen a este aumento y cómo los mecanismos inmunes podrían llevarnos a mejores tratamientos y prevención de la alergia alimentaria.

El congreso EAACI 2024 también desvelará innovaciones en el campo de la inmunoterapia, un área que está transformando el panorama del tratamiento de las alergias, ofreciendo esperanza y una mejor calidad de vida para las personas que padecen alergias.

Por último, otro de los temas que se abordarán en Feria Valencia será el del aumento de la incidencia de las alergias pediátricas y en los factores que contribuyen a este fenómeno.

Compartir