Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

Equina Galicia 2023: la edición más internacional del certamen cierra tres días en los que destacó el gran nivel de sus competiciones

31/07/2023

Este evento ecuestre, que se desarrolló del 28 al 30 de julio en la Feira Internacional de Galicia ABANCA, celebró el IX Campeonato de España Pura Raza Española-ANCCE de Galicia, tres competiciones de doma y una prueba oficial de enganches, además de otras actividades relacionadas con el caballo

Equina Galicia 2023, organizado por la Asociación de Criadores de Caballos Españoles de Galicia (ACCEGA) con la colaboración de la Fundación Semana Verde de Galicia, finalizó ayer tres días de intensa actividad en la Feira Internacional de Galicia ABANCA.

Esta novena edición del evento, la más internacional y con mayor número de ganaderías participantes, incluyó del 28 al 30 de julio cinco importantes competiciones en las que destacó su gran nivel.

El IX Campeonato de España Pura Raza Española-ANCCE de Galicia fue el eje central del evento. En este concurso morfofuncional tres estrellas, la máxima categoría a nivel nacional concedida por la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), participaron durante los tres días noventa ejemplares de 51 destacadas ganaderías. Una cifra que supuso la mayor del concurso hasta el momento y en las que destacaba su procedencia, no sólo de la mayoría de Comunidades Autónomas españolas, sino también de otros ocho países, como son EE.UU, Nicaragua, Costa Rica, México, Italia, Francia, Bélgica y Alemania. Un salto cualitativo, ya que hasta ahora la presencia extranjera se limitaba a uno o dos países, que se debe al reconocimiento que el certamen ha ganado en los últimos años y que supone que Equina esté en la agenda de ganaderías extranjeras que tienen caballos compitiendo en España, los cuales participan a través de presentadores nacionales para puntuar de cara al Campeonato del Mundo.

Ayer al mediodía se celebró su entrega de premios, en la cual participaron el jefe del Servicio de Ganadería en Pontevedra de la Xunta de Galicia, Víctor Muñoz; el presidente de ANCCE, José Juan Morales; el presidente de ACCEGA, Manuel Benavides; el subdirector del Libro Genealógico del PRE y director técnico del Programa de Mejora de ANCCE, Pedro J. Azor; el director de la Fundación Semana Verde de Galicia, Ricardo Durán y el ex presidente de esta Fundación, José Maril, además de diversos miembros de ACCEGA.

El Campeón del concurso fue Faraón JF V, propiedad de la Yeguada JF Miño, de Alicante, mientras que la Campeona fue Rociera de Vida, de la ganadería Villanueva Dacasa, de Arzúa (A Coruña). Como subcampeones se alzaron, en machos, Mohicano de Martet, de la ganadería Erika y Moreno, de Italia y, en hembras, Nevada Salvatella III, de ganadería Parayes, de Asturias.

En cuanto al Campeón y la Campeona Joven fueron, respectivamente, Felino de Discípulo, de ganadería El Discípulo, de Barcelona, y Corvina Alboran, de Yeguada de Los Romeros, de California (EE.UU). Como Subcampeones Jóvenes se alzaron, en machos, Revoltoso Sinia II, de Yeguada SA Sinia (Palma de Mallorca), y en hembras, Fiesta de Centurión, de Yeguada Aqualia, de Bélgica.

El campeón adulto de Mejores Movimientos fue Jaque Mater, de la ganadería Manuel Borge, de Costa Rica, mientras que la campeona fue Rociera de Vida, de la ganadería Villanueva Dacasa. La campeona joven de Mejores Movimientos fue Fiesta de Centurión, de Yeguada Aqualia, de Bélgica, mientras que el subcampeón fue Lisonjero de Vida, de la Yeguada Gran Vida, de León. En Funcionalidad el campeón y subcampeón fueron, respectivamente, Seni Torero IV, de ganadería Fernández Nieto, de Ourense; y Faraón JF V, propiedad de la Yeguada JF Miño, de Alicante.

Respecto a la Mejor Ganadería, se alzó con el título Yeguada JF Miño, de Alicante. El mejor jinete fue Aitor Manso Pérez, mientras que los mejores presentadores fueron, en adultos, Diego González López, y en junior, Laura Fernández González.

En cuanto a los premios concedidos por ACCEGA en este concurso, los mejores potro y potra nacidos en Galicia fueron, respectivamente, Lisonjero de Vida, propiedad de la ganadería Gran Vida, de León, pero nacido en Arzúa, y Atlanta de Vida II, de la ganadería Villanueva Dacasa, de Arzúa.

En esta edición el concurso entregó por primera vez premios en metálico como apoyo al sector ganadero de competición, los cuales fueron concedidos a la mejor ganadería, a los campeones adultos y jóvenes de movimientos, a los mejores potros y potras nacidos en Galicia de entre 2 y 3 años y también al mejor presentador y jinete.

Se clasificaron los cinco primeros de cada sección para la final del Campeonato del Mundo, la cual se celebrará a finales de noviembre en Sevilla, en el marco del Salón Internacional de Pura Raza Española (SICAB).

Enganches y doma

También ayer se celebró la cuarta prueba oficial puntuable para la Copa Gallega de Enganches, organizada por la Federación Hípica Gallega en colaboración con el Club de Enganches de Galicia y ACCEGA con el objetivo dar visibilidad a esta disciplina poco conocida para que siga creciendo en la Comunidad.

Concurrieron una decena de participantes procedentes de distintos puntos de las provincias de A Coruña y Pontevedra, los cuales compitieron en las categorías de Ponis, para los más pequeños; Limonera, consistente en carruajes de cuatro ruedas con un caballo, y Troncos, también coches de cuatro ruedas pero con dos caballos.

En la categoría de Limonera, el ganador fue Diego Souto, de A Coruña, mientras que el segundo puesto fue para José Manuel Suárez, de Santiago de Compostela y el tercero para Carlos Otero (A Coruña). En Troncos, el pódium estuvo compuesto Carlos Otero (A Coruña), Manuel Magdaleno, de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) y Diego Souto, de A Coruña. En cuanto a Ponis, la primera clasificada fue Sara Castiñeira, de Pontevedra, y el segundo, Eric Suárez, de Santiago de Compostela.

Por otra parte, Equina Galicia celebró el sábado 29 de julio tres competiciones de doma clásica que la convirtieron en la cita más completa de esta disciplina y que contaron con récord de participantes al haber alcanzado cerca de 60 binomios (caballo y jinete o amazona). Procedían de distintos puntos de Galicia, Asturias, Extremadura, Castilla-León y Madrid.

En cuanto al V Trofeo Xunta de Galicia-Medio Rural de Doma Clásica, el cual pretende fomentar las pequeñas explotaciones de cría de caballos selectos para el deporte que generen actividad en el medio rural gallego, los resultados fueron los siguientes. El binomio vencedor en Rider 2B estuvo compuesto por Sofía Brea y Fausto Ry, mientras que en AP Preliminar fue el de Valeria Tomé y Concepción Arenal. En la categoría Alevines Equipos el pódium estuvo compuesto por Daniela Dorgambide con Arenal VI, Lucia Díaz con Concepción Arenal y Claudia Meaño con Califa.

En la XXV Copa Accega y el Territorial de Doma Clásica, clasificatorio para el Campeonato Gallego de Doma Clásica, los resultados fueron los siguientes. En Preliminar Potros 4 años venció Martín Míguez con Bienvenido CP, siendo el segundo puesto para Carmen Martínez con Soñador de Trece. En Rider 3A la primera posición fue para Sara Paz con Criasor GG y la segunda para Judit García con Enzo SCS. En Juveniles 0* Equipos el pódium estuvo compuesto por Martín Díaz con Fávila GF, Zoe Estévez con Tormenta y Marta Ortigueira con Oro Bravo, mientras que en Rider 1A lo conformaron Sofía Bauer con Arenal VI y Jaime Pedrosa, con Bruma JR II en el segundo puesto y con Sufridora MP en el tercero. En Clásica 1 el campeón fue Aitor Manso con Capote LN y la subcampeona Nathalie Oubiña con Amadeus.

En Preliminar potros 5 años el primer puesto fue para Alba Fariña con Rivana SS, siendo el segundo para Aitor Manso con Seni Torero IV y el tercero para el mismo jinete con Otelo SH. En Rider 2A los tres primeros puestos fueron para Carolina Yumey con Rufo XI, Lorea García con Amadeus y Nathalie Oubiña montando a Herodion. En Juveniles 1* Equipos la primera posición la alcanzó Noa Bobillo con Ebanista SH, la segunda Xiana Pérez con Poca Pena y la tercera Clara Bello con Quetzal V. En Alevines Equipos los tres primeros clasificados fueron Sofía Paz con Concepción Arenal, Aitana Díaz con Galia y Lucía Cacabelos con Concepción Arenal. En San Jorge el binomio vencedor fue el compuesto por María José Mosteiro con Empaste AGS.

Otras actividades

Por otra parte, Equina Galicia acogió la conferencia "Aplicaciones de la Genómica en el Programa de Cría del PRE y beneficios para el ganadero. Grupo Operativo EQUIGENOM", la cual fue impartida Pedro J. Azor, subdirector del Libro Genealógico del PRE y director técnico del Programa de Mejora de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE).

Esta entidad también contó con un stand en el que atendió a los ganaderos, asesorándolos con la gestión de cualquier servicio de ANCCE, del Libro Genealógico y del Programa de Mejora del Pura Raza Española.

Además, en el marco del evento se celebraron actividades de bautismo hípico y un espectáculo de carrusel.

Imagen: Prueba de enganches

Compartir