Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

El sector de la piscina centra su desarrollo en la calidad, sostenibilidad y transformación digital

11/10/2018

El segundo Foro Piscina & Wellness –celebrado los pasados 4 y 5 de octubre en Madrid– se ha consolidado como la principal plataforma de formación y difusión del conocimiento para los profesionales de los ámbitos de la piscina residencial, de uso público y wellness. El Foro, que coincidió con el evento paralelo BBMeeting del salón BBConstrumat reuniendo a un total de 400 asistentes, contó con 30 ponentes que durante las conferencias señalaron la sostenibilidad, la calidad de los materiales, la aplicación de nuevas soluciones tecnológicas, el aprovechamiento del agua y la digitalización como las principales tendencias del mercado. 

El sector de la piscina confirma su buena salud y las perspectivas siguen siendo positivas para 2019. Asimismo, la sostenibilidad, el uso razonable de los recursos hídricos y energéticos, el control de la calidad del agua y la transformación digital son los principales retos de futuro. Éstas son algunas de las conclusiones de este foro organizado por la Asociación Española de Profesionales del Sector Piscina (ASOFAP) y el salón Piscina & Wellness de Fira de Barcelona que se centró sobre todo en el comportamiento del mercado, las necesidades del consumidor así como en la renovación y adaptación del negocio de las empresas que operan en los ámbitos de piscina residencial, instalaciones acuáticas y recreativas y wellness y spa.

El Foro Piscina & Wellness reunió a 30 ponentes que participaron en más de 20 actos entre sesiones plenarias, conferencias y mesas redondas, a los que asistieron más de 200 profesionales interesados en la análisis de tendencias de mercado, implementación de soluciones innovadoras, nuevas tecnologías, conducta del cliente y momento económico del sector de la piscina.

Materiales y servicios de alta calidad

En relación al segmento dedicado a la piscina residencial, en el Foro se han destacado el ahorro de agua y energía, la elaboración de productos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y con un enfoque biológico, la seguridad y el uso de sistemas digitales para el control de la piscina como algunas de las inquietudes del consumidor final a las que el fabricante y el distribuidor tienen que dar respuesta. Además, entre los retos de futuro, los expertos han coincidido en la necesidad de ofrecer al cliente productos de alta calidad que proporcionen un ahorro a largo plazo, así como un servicio post venta llevado a cabo por especialistas para reducir el intrusismo profesional y garantizar al cliente una orientación eficaz, no sólo a la hora de construir una piscina, sino también para mantenerla o renovarla.

Por lo que se refiere al ámbito de piscina de uso público (instalaciones acuáticas recreativas y deportivas), los ponentes se centraron sobre todo en la importancia de la calidad del agua de las piscina, en relación a la legislación y reglamentación aplicable, para prevenir riesgos para la población como la bacteria Legionella y tutelar la salud pública. En este sentido, los expertos coincidieron en la necesidad de vigilar la labor de los operarios habituales mediante un control periódico a cargo de empresas especializadas. Como temas complementarios, se abordaron cuestiones relacionadas con la gestión integral y el mantenimiento de la piscina pública.

En el área del wellness y spa, los expertos han destacado el momento de auge de este sector cuyo futuro pasa por aumentar el número de centros, ubicándolos en nuevos contextos (eventos, congresos, cines, tiendas, etc.) y no sólo en hoteles o spa. Desde el punto de vista del marketing, los especialistas señalan la necesidad de empatizar con el cliente para optimizar la experiencia de uso, de los productos y servicios. También quedó patente el impulso que las nuevas tecnologías ofrecen al negocio del wellness con el fin de conocer mejor y llegar a más clientes (big data) que exigen nuevas experiencias de bienestar.

Sostenibilidad, calidad y conectividad, principales vectores de crecimiento

El Foro acogió también la presentación del Barómetro Sectorial, un estudio que permite conocer la situación del mercado en 2018 y las perspectivas para 2019. Según las principales conclusiones del barómetro, realizado por la agencia AAD Market para ASOFAP y Piscina & Wellness Barcelona, el sector de la piscina confirma su buena salud, de hecho ha aumentado su facturación un 5,45% en 2018, el doble de la economía española (2,5%), pero la mitad que hace un año (9,15%). Eso supone que seguirá creciendo, pero de forma más moderada con respecto a 2017. Los fabricantes/distribuidores lideran este crecimiento, por delante de los constructores, instaladores y empresas de mantenimiento.

Por porcentaje de facturación, la piscina de uso privado sigue siendo el negocio más importante e incluso aumenta su peso en comparación con 2017. Otra novedad revelada por el barómetro 2018 es que la construcción de nuevos vasos ocupa ya la primera posición entre las tres líneas de negocio más rentables, adelantando mantenimiento y renovación de piscinas como principales fuentes de facturación. Se confirma también que el sector aumenta su internacionalidad gracias a los fabricantes y distribuidores, que poseen una mayor capacidad de exportación.

En cuanto a tendencias de productos, el barómetro hace un pronóstico de lo que demandarán y valorarán más los clientes a dos años vista: la facilidad de mantenimiento de la piscina, el bajo consumo energético, la alta calidad de los materiales, una garantía amplia en el tiempo, la conectividad domótica, un servicio de mantenimiento asociado y el diseño y cuidado estético.

Ponentes de primer nivel

Entre los 30 ponentes que han participado en las conferencias y mesas redondas del Foro han destacado expertos en seguridad, sanidad, marketing y comunicación digital, ingeniería, diseño, arquitectura y emprendimiento, como el director de InnoQuatic, Cristian Bono; el ingeniero industrial y experto en mantenimiento de piscina públicas Andreu Corominas; el presidente de ASOFAP, Pedro Arrebola; el especialista en medicina del trabajo, Juan Ángel Ferrer; los arquitectos Santiago González, Joan Antoni Gil y Raquel García; el CEO y fundador del Thomas Wellness Group, Tomás Junquera; el Comisario del Encuentro Internacional Latinoamérica – Europa, moderador de la mesa redonda “Arquitectura y diseño del bienestar”, David Cámara Navarro; el socio y director de GVA Colombia, Marco Praga; los coordinadores de la Guía Técnica de ASOFAP de piscinas de uso privado, de uso público y parques acuáticos, Joaquím Feixas y Armando Prallong; la presidenta de la Asociación Iberoamericana de Termalismo y Bienestar AITB y directora de Tribuna Termal, Teresa Pacheco; la química y experta en calidad de Productos QP, Mercedes Vallespín; el ingeniero y director de Action Waterscape, Alfonso Ribarrocha, entre otros.

Previamente a la clausura del Foro, el director del salón Piscina & Wellness Barcelona, Ángel Celorrio, avanzó algunos de los contenidos que marcarán la próxima edición de la feria, que tendrá lugar entre el 15 y 18 de octubre de 2019. El salón se centrará en la salud, bienestar, innovación e internacionalización como líneas estratégicas de crecimiento, y habilitará diversas actividades relacionadas con el wellness, las instalaciones acuáticas y la piscina. A falta de prácticamente un año para su celebración, la feria espera alcanzar los 400 expositores, el 10% más con respecto a 2017, el 60% internacionales, y superar los 14.000 visitantes procedentes de un centenar de países, promoviendo el negocio nacional e internacional, el conocimiento sectorial y el networking.

El Foro Piscina & Wellness ha contado con el patrocinio de algunas de las empresas líderes del sector como Actionpark Waterscapes, Biodesign Pool, BS Pool, Fluidra, Gres Aragón, Hayward, PS Water, Innowater, Productos QP,Renolit, y Rosa Gres. además del apoyo de asociaciones como IAKS, la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos, AFYDAD, o la Asociación Iberoamericana de termalismo y Bienestar, AITB, entre otras, y Piscinas Hoy como media partner. La próxima cita para profundizar en tendencias y mercado será Piscina & Wellness Barcelona 2019.

Imágenes del Foro disponibles aquí
Programa del Foro disponible aquí

Compartir