El Parque Infantil de Navidad/Umeen Gabonetako Parkea cerró el domingo las puertas de su 58ª edición, tras haber acogido, con gran éxito, a 215.601 niños, niñas, jóvenes y adultos, entre el 14 de diciembre y el 5 de enero. A lo largo de los 21 días que han permanecido abiertos (el 25 de diciembre y el 1 de enero el parque estuvo cerrado), los pabellones 1, 3 y 5 de Bilbao Exhibition Centre han dado la bienvenida a familias y cuadrillas llegadas, principalmente, de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Cantabria, Burgos, Navarra, La Rioja y Zaragoza, manteniendo la línea de ediciones anteriores.
Fiel al convencimiento de la organización de que el tiempo libre y el aprendizaje pueden y deben ir de la mano, el PIN/UGP, cuyo acto inaugural estuvo presidido por Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, ha albergado una amplísima oferta de diversión fundamentada en valores como la sostenibilidad, la familia, la vida sana, la solidaridad, la igualdad y el civismo, además del uso del euskera. Una apuesta que la sociedad agradece y a la que continúa respondiendo de manera muy positiva, tal y como lo reflejan los datos de la presente edición.
El objetivo de reforzar estos conceptos desde edades tempranas ha sido compartido por todas las instituciones y empresas participantes, junto a BEC, en la organización del PIN/UGP: la Autoridad Portuaria de Bilbao; BBK Banku Fundazioa; Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia; Diputación Foral de Bizkaia – Transportes; Diputación Foral de Bizkaia; Emakunde; Ente Vasco de la Energía; Fundación Bilbao Basket Fundazioa; Garbiker; Gobierno Vasco – Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico; Innobasque; Interbiak y Telepizza.
Junto a estas entidades, Bilbao Exhibition Centre ha vuelto a colaborar con Cruz Roja Bizkaia en la campaña de recogida de juguetes nuevos, no bélicos y no sexistas. Una apuesta solidaria gracias a la cual los regalos donados en el PIN/UGP han llevado la magia de la Navidad a muchos hogares en situación desfavorecida.
Deporte y actividades para todos los públicos
El deporte, elemento fundamental de una vida sana, ha vuelto a tener gran presencia en el PIN/UGP. El domingo, durante la última jornada, se celebró la VII Carrera Popular de Navidad, organizada por BEC en colaboración con la Federación Atlética Vizcaína y en la que participaron cerca de 450 personas.
Además, el PIN/UGP también ha sido escenario de un campeonato de mini-atletismo y de sendos torneos de balonmano y baloncesto. Asimismo, se ha ofrecido la oportunidad de practicar tenis de mesa, pickleball y béisbol. En total, 557 equipos han participado en las actividades deportivas.
Entre el resto de las actividades, ha destacado el Espacio STEAM, una de las novedades de este año, diseñada para fomentar el interés por estas disciplinas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). El equipo de jóvenes científicas encargado de dinamizar la zona ha atraído a más de 5.500 curiosas y curiosos txikis y jóvenes (51% chicas y 49% chicos), de todas las edades, aunque con especial presencia de peques de entre 6 y 10 años. Una/o de cada tres usuarias/os se ha acercado con la familia, algo que influirá positivamente en su capital científico, y que refuerza, de forma natural, uno de los valores del PIN/UGP. Además, padres, madres y monitores de jóvenes y txikis con diversidad funcional han agradecido que el espacio les ofreciese grandes posibilidades de participación.
Competencias como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo han sido impulsadas a través de yincanas, demostraciones y talleres. Estos últimos han sido especialmente exitosos, gracias a los experimentos con microscopios, pirámides holográficas, termopolímeros, electricidad, extracciones de ADN y bombas de vacío, entre otros.
Las 33 atracciones con las que ha contado el parque este año también han traído grandes momentos a las y los visitantes. Clásicos como el barco pirata y el canguro, trepidantes experiencias como el péndulo y el tropicana y atracciones como la pista de hielo, los karts eléctricos, los toros mecánicos y las camas elásticas, entre otras, han ayudado a crear recuerdos imborrables.
Además, con el objetivo de ofrecer un ocio accesible a las personas con diversidad funcional, el PIN/UGP ha vuelto a adoptar medidas especiales. Por ejemplo, durante los tres primeros días de celebración, la iluminación y el sonido de los pabellones se adecuaron para crear un entorno más calmado. Y como medida complementaria, al presentar la Tarjeta Acreditativa de Discapacidad, estas personas han podido obtener dos entradas a precio reducido y una pulsera de entrada y salida libre.
La venta de entradas online, activa hasta el último día del certamen, los modernos lectores de control de acceso y la gestión mejorada de las colas también han influido positivamente en la experiencia de las/los usuarias/os de la presente edición del PIN/UGP.