Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

El Observatorio FITURNEXT crea un modelo pionero para promover la adopción de buenas prácticas por parte del sector turístico

29/11/2019

Gracias a este modelo, empresas y destinos pueden utilizar experiencias que han probado su efecto positivo en clave de sostenibilidad y son replicables

En FITUR  2020, el Observatorio, que contará con el impulso de BANKIA,  premiará y expondrá tres prácticas de efecto positivo ganadoras del reto lanzado este año: La contribución del turismo al desarrollo económico local,

Madrid, 29 de noviembre. El Observatorio FITURNEXT, la plataforma de FITUR dedicada a promover buenas prácticas en turismo,  ha desarrollado un modelo pionero para ofrecer a las empresas y destinos del sector turístico,  iniciativas probadas y que se pueden replicar fácilmente para generar efectos positivos ante el reto de la sostenibilidad. FITURNEXT también comparte experiencias y beneficios de las buenas prácticas desarrolladas por parte de actores del sector. De este modo, pone a disposición de la industria turística experiencias  que ya cuentan con resultados y efectos positivos probados.

La propuesta desarrollada es parte de la labor de investigación de FITURNEXT, en la que ha analizado más de 250 iniciativas de turismo de todo el mundo que generan efectos positivos para empresas y destinos, a la vez que abordan retos sociales y medioambientales. En esta investigación, FITURNEXT  ha detectado que estos desafíos a los que el sector puede contribuir son sistémicos, más allá de las particularidades del turismo a nivel local. El Observatorio apuesta por la replicabilidad para multiplicar el efecto positivo de buenas prácticas que abordan estos retos.

De este modo,  muchas iniciativas que trabajan a pequeña escala y están en crecimiento podrían beneficiar a miles de personas si sus ideas y procesos estuvieran a disposición de más actores que las pudieran replicar. Replicar buenas prácticas probadas permite generar valor de una manera más sencilla y rápida y, a la vez,  reducir los costes y esfuerzos de desarrollo de proyectos. Por otra parte, compartir una iniciativa para que aquellos interesados puedan adoptarla facilita su crecimiento, visibilidad y capacidad de mejora gracias a la contribución de todos los que replican la idea original.

Más allá de identificar los beneficios de la replicabilidad, el modelo desarrollado por el observatorio expone las principales características que definen el potencial de replicabilidad de una iniciativa, y por tanto su facilidad de adopción por parte del sector. Este potencial se mide a través del barómetro de replicabilidad, que consta de dos dimensiones. La primera evalúa el grado de madurez de la iniciativa a través de tres variables: el nivel de desarrollo, el nivel de documentación existente y los recursos necesarios para llevarla a cabo. La segunda evalúa el grado de viabilidad de la iniciativa a través de tres variables que suponen requisitos para replicarla: nivel de dependencias o contexto normativo necesario, transferencia o apertura de la documentación disponible y ecosistema de actores a movilizar. Las seis variables se evalúan sobre una escala de cinco niveles y se ponderan para dar como resultado el potencial de replicabilidad, que se mide sobre cinco.

Gracias a este modelo, FITURNEXT, impulsado por el patrocinio de  Bankia,   identifica las prácticas con mayor potencial de replicabilidad y las prepara para que puedan ser adoptadas por el sector. Para FITUR  2020, el Observatorio premiará y expondrá las tres prácticas ganadoras del reto que ha lanzado este año: la contribución del turismo al desarrollo económico local.

Sobre Fitur

Organizada por IFEMA, FITUR 2020 se celebrará los próximos 22 al 26 de enero en Feria de Madrid.  Este gran punto de encuentro global para los profesionales del turismo, líder en el panorama mundial de esta industria, prepara una de sus ediciones más completas, con Corea como País Socio, y  en la que la sostenibilidad, la tecnología y la especialización, seguirán teniendo un marcado protagonismo. Todo ello en el marco de celebración de su 40 Aniversario, una especial ocasión cuya celebración pondrá el broche de oro a toda una serie de iniciativas ya en marcha y que tienen como objetivo dar continuidad a la exitosa y ascendente trayectoria de FITUR. En su pasada edición FITUR congregó a 10.400 empresas participantes con más de 253.000 asistentes.

Más información:  www.ifema.es/fitur-next

Compartir