Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

El III Congreso Anual Fira Tots Sants abarcará ponencias dirigidas al sector universitario, expositores y profesionales

16/03/2023

  • En la segunda jornada se abordarán las claves de la gestión y organización de este evento que es un referente en su especialidad a nivel nacional
  • Esta tercera edición busca seguir profesionalizando el certamen y que tanto expositores como profesionales conozcan las líneas de actuación marcadas para que el evento continúe mejorando y adaptándose a las tendencias de futuro

El III Congreso Anual Fira de Tots Sants, que se celebrará del 21 al 23 de marzo de 2023, en Cocentaina, cuenta con un nutrido y variado programa dirigido a los diferentes sectores y profesionales presentes en el tradicional certamen. Cada una de las jornadas está orientada a los distintos sectores que conforman el evento o ven en él una oportunidad laboral, profesional o empresarial. Desde el educativo; con universidades, ciclos formativos y posgrados, pasando por los propios expositores oficiales, hasta las empresas y entidades encargadas de la gestión y organización del evento. Ponencias que tienen como objetivo seguir profesionalizando el certamen y adaptarlo a las tendencias de futuro sin perder su esencia tradicional.

En la primera jornada, dirigida a emprendedores y universidades, se hablará de cómo construir la marca personal profesional. Rubén Montesinos, consultor, y formador en RRHH del Instituto Employer Branding, aportará las técnicas claves para identificar los elementos que han de estar presentes en tu marca personal: la imagen que proyectas, cómo te perciben los demás, profesionalmente, qué características y valores transmites, entre otros. La robótica también se abrirá paso en este primer día de congreso. Isidro Fernández, CEO de Bumerania Robotics, hablará de cómo la robótica interactúa con los humanos y facilita y mejora procesos según las funciones que se les asocien.

El miércoles 22, los protagonistas serán los expositores oficiales que cada año hacen posible que el certamen sea un gran escaparate comercial de primer nivel. La jornada empezará con el márketing como protagonista. Miriam Agulló especialista en este campo dará a los expositores claves y recursos para mejorar su plan de márketing de cara a la próxima edición del evento. El diseño, otro de los pilares fundamentales, también estará encima de la mesa con Cristóbal Merino, CEO de Imagina Design. Éste ofrecerá a los participantes ideas para construir un stand creativo y cómo innovar en materia de publicidad para conseguir nuevos clientes sin descuidar la imagen corporativa. Esta tercera jornada se cerrará con una mesa redonda que se centrará en ofrecer las principales cuestiones que se tienen en cuenta para organizar el evento. En ella participarán Gustavo Baena del departamento de la Fira de Cocentaina; José Luis Reig, Ingeniero Técnico Municipal y Paqui Ruiz, edil de Limpieza Viaria. Juntos hablarán del formato y líneas de trabajo del evento, accesibilidad, gestión eficiente de residuos y consejos en materia de seguridad y emergencias.

Para cerrar esta tercera edición, la última jornada está dirigida a organismos y entes organizadores de la Fira de Tots Sants. Juan Puchalt, secretario general de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y profesor de ESIC Bussiness & Marketing School, ofrecerá tres ponencias sobre la creación de un proyecto ferial, innovación en la gestión, y por último cómo aplicar los ODS y la Agenda 2030 en este tipo de eventos.

La apertura de las tres jornadas correrá a cargo de la alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa y la concejala de Fira, Eugenia Miguel.

Eugenia Miguel, concejala de Fira, asegura que “el programa refleja la línea de trabajo que se ha marcado la Fira de Tots Sants, que ya está en marcha y en la que se va a seguir incidiendo en los próximos años, por ello es muy importante que todos los que la conforman conozcan cuáles son las cuestiones más relevantes para seguir mejorando el certamen. La sostenibilidad, la accesibilidad, la imagen, la comunicación, son claves para seguir profesionalizando una Fira que no quiere dejar de lado su parte tradicional pero que quiere estar a la altura de todos los avances que marcan el ritmo de la sociedad”.

Compartir