Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

El diagnóstico precoz y las terapias dirigidas centrarán el congreso de oncología digestiva

30/06/2025

El CCIB reunirá a miles de expertos internacionales en cánceres gastrointestinales.

Este miércoles arranca en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB), gestionado por Fira de Barcelona, una nueva edición del ESMO Gastrointestinal Cancers Congress, el principal congreso europeo especializado en cánceres gastrointestinales. Del 2 al 5 de julio, reunirá en Barcelona a más de 3.500 expertos internacionales de más de 80 países en el ámbito de la oncología digestiva para compartir conocimientos y presentar los últimos avances en diagnóstico, tratamientos y atención a pacientes con cánceres gastrointestinales.

El evento, organizado anualmente por la European Society for Medical Oncology (ESMO), regresa a Barcelona tras su paso por Múnich (Alemania) en 2024 y reunirá en el CCIB a oncólogos médicos, cirujanos, gastroenterólogos, radiólogos e investigadores de todo el mundo. Con un claro enfoque multidisciplinar, el programa incluye más de 40 sesiones, entre ellas debates clínicos y clases magistrales, sesiones diarias que simulan comités multidisciplinarios de tumores, presentación de los últimos resultados de investigación y espacios dedicados al desarrollo profesional de los jóvenes oncólogos.

Aunque el programa cubre todo el recorrido de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta el seguimiento posterior, los temas clave de esta edición serán el diagnóstico precoz y la prevención molecular, las terapias dirigidas y la inmunoterapia, así como los tratamientos personalizados y las últimas guías terapéuticas en áreas controvertidas de la oncología digestiva, con un objetivo común: mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes. 

La edición de 2025 crece respecto al año anterior, con 4.000 m² de espacio expositivo y 21 sesiones organizadas por compañías farmacéuticas, lo que refleja el creciente interés tanto de la industria como de la comunidad científica por este congreso anual. 

“El cáncer no entiende de fronteras”

La doctora del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y copresidenta científica del ESMO Gastrointestinal Cancers Congress, Teresa Macarulla, asegura que este congreso “es una gran oportunidad para que los investigadores del campo presenten sus estudios ante otros especialistas y den a conocer su trabajo dentro de la comunidad científica”. Además, subraya que “igual que el cáncer no entiende de fronteras, la investigación y la atención médica tampoco deberían tenerlas”.

Segundo semestre de grandes congresos médicos

El congreso de ESMO Gastrointestinal Cancers Congress refuerza el posicionamiento de Barcelona como capital científica y médica de referencia internacional y contribuye a consolidar el CCIB como una sede clave para la celebración de grandes congresos médicos de proyección global, con un total de 12 previstos este año.

Precisamente, el CCIB inicia un segundo semestre muy intenso marcado por la celebración de grandes eventos relacionados con el ámbito de la salud. A lo largo de los últimos seis meses del año, el recinto acogerá algunos de los congresos médicos más relevantes a escala internacional, como el congreso mundial sobre la esclerosis múltiple (ECTRIMS), el congreso europeo de medicina nuclear (EANM), el congreso de radiología intervencionista (CIRSE) o el AMEE, dedicado a la innovación en educación médica.

 

Compartir