Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

Comienza la mejor edición de Equina Galicia: máxima categoría de competición, ejemplares de nueve países y récord de ganaderías

28/07/2023

  • SU IX CAMPEONATO DE ESPAÑA PURA RAZA ESPAÑOLA-ANCCE, EJE CENTRAL DE ESTA CITA, SE CONVIERTE EN EL MÁS INTERNACIONAL Y POR PRIMERA VEZ ENTREGA PREMIOS EN METÁLICO A LOS GANADORES DE VARIAS DE LAS CATEGORÍAS COMO APOYO AL SECTOR GANADERO DE COMPETICIÓN
  • EL EVENTO, QUE TENDRÁ LUGAR EN LA FEIRA INTERNACIONAL DE GALICIA ABANCA HASTA EL DOMINGO, ACOGERÁ TAMBIÉN TRES CONCURSOS DE DOMA CLÁSICA CON RÉCORD DE PARTICIPANTES, UNA PRUEBA OFICIAL DE LA COPA GALLEGA DE ENGANCHES Y OTRAS INTERESANTES ACTIVIDADES CENTRADAS EN LA HÍPICA

Equina Galicia, organizado por la Asociación de Criadores de Caballos Españoles de Galicia (ACCEGA) con la colaboración de la Fundación Semana Verde de Galicia, arrancó hoy en la Feira Internacional de Galicia ABANCA tres días de competiciones y actividades en los que de nuevo se convertirá en uno de los eventos ecuestres más destacados del país.

Hoy Equina Galicia se centra en las primeras secciones del IX Campeonato de España Pura Raza Española-ANCCE de Galicia, concurso morfofuncional que es el eje central del evento y valora tanto la morfología de los ejemplares como sus movimientos. Esta mañana se desarrollaron las secciones de potras y potros de 2 años, mientras que por la tarde será el turno de los potros de 3 años y los sementales de 4, 5, 6 y 7 o más años. Continuará mañana y el domingo por la mañana con más secciones.

Este IX Campeonato de España Pura Raza Española-ANCCE de Galicia cuenta con categoría tres estrellas, la máxima a nivel nacional, la cual le ha vuelto a conceder la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) por su evolución, organización e infraestructuras del recinto. Nuevamente será clasificatoria para la final del Campeonato del Mundo, la cual se celebrará en Sevilla del 28 de noviembre al 3 de diciembre, en el marco del Salón Internacional de Pura Raza Española (SICAB).

En esta edición el Concurso, concederá por primera premios en metálico como apoyo al sector ganadero de competición. Estos se concederán a la ganadería campeona con cobra y a la ganadería expositora con o sin cobra, a los campeones adultos y jóvenes de movimientos, a los mejores potros y potras nacidos en Galicia de entre 2 y 3 años y también al mejor presentador y jinete.

El concurso cuenta este año con la participación de más de noventa ejemplares de pura raza española que lo convierten en el segundo campeonato de España en número de animales participantes. Pertenecen a 51 destacadas ganaderías, la mayor cifra del concurso hasta el momento, las cuales proceden no sólo de la mayoría de Comunidades Autónomas españolas, sino también de otros ocho países, como son EE.UU, Nicaragua, Costa Rica, México, Italia, Francia, Bélgica y Alemania. Un salto cualitativo, ya que hasta ahora la presencia extranjera se limitaba a uno o dos países, que se debe al reconocimiento que el certamen ha ganado en los últimos años y que supone que Equina esté en la agenda de ganaderías extranjeras que tienen caballos compitiendo en España, los cuales participan a través de presentadores nacionales para puntuar de cara al Campeonato del Mundo.

Incondicionales y nuevos participantes

La creciente notoriedad de Equina Galicia ha atraído este año a nuevas ganaderías, tanto nacionales como de numerosos países, convirtiéndose en la edición más internacional. Entre ellas está la ganadería Caridad del Cobre, de Nicaragua, que participa con tres ejemplares. Su presentador, Abelardo Arroliga, explica que es la primera vez que participa en un certamen en Galicia, a donde tenía muchas ganas de venir, y que las motivaciones para hacerlo son la categoría del concurso y que sea puntuable para el Campeonato del Mundo. Sobre esta edición destaca el alto nivel de los animales participantes y también los presentadores que ha podido ver hasta ahora, al tiempo que se muestra muy satisfecho por las condiciones del concurso y la acogida.

Además de las ganaderías debutantes, son muchas las que se mantienen fieles año tras año. Es el caso de Santos Pereira, de Ponte Caldelas (Pontevedra), la cual participa desde la primera edición, hace nueve años, alzándose campeones en diversas categorías en distintas ediciones del concurso. Loli Pereira, de esta ganadería, vincula su participación incondicional a la calidad del evento, el alto nivel del concurso, la buena organización, las instalaciones y también que sea puntuable para el Campeonato del Mundo, además, en su caso, de la cercanía geográfica. Asimismo, salienta la excelente evolución de esta cita a lo largo de su trayectoria a todos los niveles, como muestran los datos y el carácter internacional de este año.

Más competiciones y actividades

Además de este IX Campeonato de España Pura Raza Española-ANCCE de Galicia, Equina contará con otras competiciones y actividades hípicas.

Mañana acogerá tres concursos de doma clásica, los cuales han vuelto a superarse en número de binomios (caballo y jinete o amazona).  Serán el V Trofeo Xunta de Galicia-Medio Rural de Doma Clásica, la XXV Copa Accega y el Territorial.  Asimismo, habrá actividades de bautismo hípico, un espectáculo de carrusel y una interesante conferencia sobre "Aplicaciones de la Genómica en el Programa de Cría del PRE y beneficios para el ganadero. Grupo Operativo EQUIGENOM", la cual será impartida Pedro J. Azor, subdirector del Libro Genealógico del PRE y director técnico del Programa de Mejora de ANCCE.

Ya el domingo este evento sumará al concurso morfofuncional una prueba oficial de la Copa Gallega de Enganches.

Compartir