Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

Bioterra ha vendido ya cerca del 80 por ciento de su superficie expositiva

29/03/2021

  • 70 expositores han confirmado su presencia en la 18 edición de la feria
  • La poducción ecológica crece en un 4% pese a la pandemia
  • La consultora Bilibin Circular se suma al Comité Organizador de Bioterra
  • Bioterra se celebrará del 4 al 6 de junio en Ficoba

La comercialización de Bioterra 2021 avanza a paso firme y todo indica que alcanzará el 100% del espacio expositivo y que ocupará, como en ediciones anteriores, tanto los tres pabellones interiores de Ficoba como el área de exposición exterior.

Las empresas del sector tienen ganas de participar en una nueva edición de la feria de los productos ecológicos, la bioconstrucción, las energías renovables y el consumo responsable, y son ya más de 70 los expositores los que han confirmado su presencia.

Un buen número de ellos traerá a Ficoba del 4 al 6 de junio sus propuestas de producción ecológica. El creciente peso del sector se pone de manifiesto en los datos que ha presentado esta mañana en Ficoba la presidenta del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi.

Aunque la pandemia ha producido una ligera ralentización de esta actividad, sin embargo, ha crecido en un 4% respecto a 2019. Por territorios, el incremento ha sido mayor en Gipuzkoa, que continúa presentando un mayor número de empresas operadoras, 258 de un total de 658 operadoras.

 

2014

2015

2016  

+

2017  

+

2018  

+

2019

+

2020

+

ARABA

127

134

147

10%

154  

5%

168

9%

179  

6%

187  

4%

BIZKAIA

125

147

161  

9%

175  

9%

190

9%

208  

9%

213  

2%

GIPUZKOA

182

195

206  

6%

213  

3%

227  

6%

240

8%

258  

7,5%

TOTAL

434

476

514

+8%

542

+5%

585

+8%

627

+7%

658

+5%

 

+12%

+10%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Las producciones agrícolas, con un 54%, continúan siendo el apartado más importante, seguidos por la transformación, la ganadería, la comercialización y la importación.

 

 

 producción  agrícola

 ganadería 

 transformación 

 comercialización 

 importación 

 TOTAL 

ARABA

138

24

59

21

3

245

BIZKAIA

145

45

40

29

7

266

GIPUZKOA

156

49

82

27

7

321

TOTAL

439

118

181

77

17

832

 

Siguiendo con la tendencia habitual, todas las actividades de producción ecológica cuentan con mayor número de operadoras, pero el aumento del último año ha sido destacable en el caso de la producción agraria, tanto en producción vegetal como animal. En cambio, se ha estancado la elaboración y la importación de alimentos ecológicos.

Asimismo, cabe destacar que la mayor parte de las operadoras se dedica a la horticultura, seguida por los fruticultores. En ganadería, la cría de vacuno de carne es la actividad más realizada.

Respecto a la superficie destinada a la producción ecológica, el crecimiento en 2020 ha sido de un 20%, solo superado por los incrementos de 2019 (27%) y 2017 (32%), debido principalmente al alta de varios ganaderos con gran superficie forrajera.

Proporcionalmente, destaca la superficie destinada a pastos seguido de la vid. Por territorios, la superficie de Araba es la más importante gracias al cultivo de vid, pastos y extensivos.

Del total de superficie, el 66% corresponde a pastos. Por cultivos destaca la superficie de pastos en todas las provincias. Tras los pastos, la vid en Araba, las hortalizas y frutales en Bizkaia y los frutales en Gipuzkoa son los cultivos que más superficie tienen.

 

2014

2015

2016  

+

2017  

+

2018   

+

2019

+

2020

+

Superficie (has)

2.874

2.983

3.195

7%

4.244

32%

4466  

5%

5661  

%27

6789  

20%

Araba

1.659

1.620

1.757

8%

2.670

52%

2735

2%

3245  

18%

4046  

25%

Bizkaia

653

736

785  

7%

824  

5%

883

7%

1191  

34%

1417  

19%

Gipuzkoa

561

627

653  

4%

750

15%

84

13%

1225  

%44

1326  

8%

Arantza Eguskiza, presidenta del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, ha afirmado que “aunque el crecimiento de la alimentación ecológica tiende al alza, se siguen perdiendo proyectos por la escasez de asesoramiento e incentivos en el momento del desarrollo del mercado".

Asimismo, ha resaltado que queda mucho camino por recorrer para cumplir con la estrategia" Fram to fork "que la Unión Europea se ha propuesto alcanzar para 2030. El objetivo, ha afirmado Eguskiza, es que el 25% de las tierras agrícolas sean de producción ecológica, y hoy en Euskadi no llegan al 4%”.  

El comité organizador refuerza su perfil de economía circular

Desde sus inicios en 2004, Bioterra se marcó como objetivo proporcionar un tratamiento profesional al sector ecológico como fórmula para contribuir a su desarrollo y normalización. Un propósito que se ha desarrollado en estrecha colaboración con los representantes del sector.

De ahí que, en estos 18 años, Bioterra haya contado con el apoyo e impulso de un

comité organizador, integrado por asociaciones y operadores especialistas, que ha mantenido la firme identidad ecológica de Bioterra y que ha ido evolucionando de la mano de la propia producción ecológica.

Esa evolución se ha plasmado en esta edición, en la que la economía circular va a ser uno de los temas prioritarios de la feria, en la incorporación al comité de Bilibin Circular, una consultora de economía circular que no solo cree en el cambio, sino que crea el cambio. Su objetivo es activar la economía circular en empresas y territorios para reducir residuos de manera rentable, utilizando metodologías propias creativas en las que conjugan experiencia técnica con visión empresarial para impulsar un mundo sin residuos. 

En palabras de su directora y cofundadora, Dawa Fernández, “nos hemos incorporado al comité organizador de Bioterra porque este año la economía circular es el tema central y nos parece interesante acercar este concepto, que ha estado más circunscrito a entornos técnicos, a la ciudadanía. Desde Bilibin trabajamos estas 2 áreas (técnica y más práctica) y creemos que podemos hacer aportaciones interesantes a Bioterra”.

Datos prácticos

La 18 edición de Bioterra abrirá sus puertas del viernes  4 de junio al domingo 6 de junio.

La feria tendrá horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00. Parking gratuito. Parada de Euskotren a 50 metros.

Más información: bioterra.ficoba.org

Compartir