Buscador avanzado de ferias y eventos
Noticias / Comunicación
Foto noticia

AULA 2023 mostrará la positiva situación de la educación española

07/03/2023

Según Eurostat, tres cuartas partes de la población adulta tenía en 2021 estudios superiores u obligatorios; y de acuerdo con un informe del Ministerio de Educación y Formación Profesional de 2022, la tasa de escolarización entre 15 y 19 años es del 86,9%

La 31ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2023, mostrará la positiva evolución que ha experimentado la educación española en los últimos años y constatará su buena situación actual. Según datos de Eurostat, en 2021 tres cuartas partes de la población adulta española tenía o bien estudios superiores o los mínimos obligatorios; y, en 2022 de acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la tasa de escolarización de la población de entre 15 y 19 años es del 86,9 %. AULA se desarrollará en el marco de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023, promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y organizada por IFEMA MADRID del 22 al 26 de marzo próximos, en el Recinto Ferial.

Según datos de Eurostat, en 2021, tres cuartas parte de la población adulta española (entre los 25 y 64 años) tenían o bien estudios superiores (40,7%) o los mínimos obligatorios (36,1%). Un informe de la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) señala que si analizamos los perfiles de formación entre la generación más joven (25 a 34 años), vemos que en España casi la mitad poseían estudios superiores, mientras que la otra mitad se repartía entre estudios obligatorios y secundarios.

El informe ‘Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE 2022’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que preside el Comité Organizador de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023), señala que en España la tasa de escolarización de la población de entre 15 y 19 años es del 86,9%, y el porcentaje de adultos con estudios inferiores a la segunda etapa de educación secundaria se ha reducido en 11 puntos porcentuales, pasando del 47,1% al 36,1%. Por otra parte, los porcentajes de población de 25 a 34 años de edad con educación terciaria han aumentado en España desde el año 2000, pasando del 34% al 48,7%.

Aumento de la producción científica

La pujanza de los estudios universitarios se ve reflejada también en otros indicadores. Según el informe de la Fundación CYD, entre 2016 y 2020 la producción científica española experimentó un crecimiento del 30,54% con respecto al quinquenio anterior (2015-2019), con un total de 531.468 documentos. Así, desde la fundación indican que el sistema universitario español sigue sosteniendo de forma excelente en términos cuantitativos un sistema científico que se corresponde con las necesidades de una sociedad del conocimiento.

AULA contará con la participación de los principales centros de educación, formación profesional y universidades de toda España, que presentarán unas propuestas multidisciplinares, caracterizadas fundamentalmente por la calidad, el asesoramiento y la internacionalización de los estudios. Además, en los espacios de Orientación Educativa de la Feria los visitantes encontrarán amplia información sobre todas las posibilidades que se ofrecen a los estudiantes.

Compartir