La relación entre el mundo audiovisual y la literatura se remonta a los orígenes del cine. Desde entonces, un gran número de películas y series televisivas se basan en libros, cuyas historias cobran una segunda vida en la pantalla. Para estrechar ese vínculo, Liber, la Feria Internacional del Libro que promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), y la Fundación Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña han llegado a un acuerdo de colaboración para organizar espacios y actividades de encuentro tanto en la feria Liber (3-5 de octubre) como en las jornadas Taboo’ks (6 de octubre) incluidas en el programa del certamen cinematográfico. En ambas citas se pondrá en contacto a agentes literarios, autores, editores y productores para promover la venta de derechos de obras literarias para adaptaciones audiovisuales.
En este sentido, en Liber –que se celebra en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona–, el Festival de Sitges organiza el 3 de octubre una mesa redonda pensada para transmitir los conceptos clave que deben incluirse en la presentación de un proyecto de adaptación de una obra literaria a la gran pantalla. Participarán el guionista y productor de cine, Alberto Marini, la directora y fundadora de Pontas Agency, Anna Soler-Pont, y la subdirectora de la Fundació Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Mònica García Massagué. A continuación, tendrán lugar reuniones y encuentros agendados entre productores cinematográficos y editores, agentes literarios y de venta de derechos.
Por su parte, Liber ha realizado una convocatoria entre sus expositores, visitantes y compradores internacionales invitados para seleccionar agentes literarios, autores, editores y representantes de venta de derechos con más tradición en literatura de género fantástico interesados en participar en una agenda de reuniones y entrevistas individuales con productores en el marco de las jornadas Taboo’ks del Festival de Sitges que se desarrollarán el 6 de octubre. La iniciativa Taboo’ks busca promover los acuerdos de adaptación de obras literarias a proyectos audiovisuales. El programa incluye también la presentación de cuatro libros seleccionados y un caso de estudio de un proyecto en vías de adaptación a los productores asistentes al Festival.
El presidente de Liber y de la Federación de Gremios de Editores de España, Daniel Fernández, señala que este acuerdo “visualiza e impulsa una prolífica relación entre la literatura y el cine, concretando espacios comunes de interrelación e intercambio de ideas y experiencias entre editores, agentes, autores, y productores audiovisuales, de los que seguro surgirán oportunidades para poner en marcha nuevos proyectos. Este tipo de acuerdos demuestra que entre el mundo del libro y otras industrias de contenidos hay una relación que debemos seguir explorando”.
Por su parte la subdirectora de la Fundació Sitges - Festival Internacional de Cinema de Catalunya, Mònica Garcia Massagué, afirma que “la sección de industria del Festival busca sinergias que vinculen el cine con todas aquellas industrias culturales alrededor del género fantástico. Un claro ejemplo es la literatura, tradicionalmente vinculada a la producción audiovisual. Actividades como la jornada Sitges Taboo’ks, que celebra su segunda edición este año, crecen y se afianzan más gracias a este tipo de acuerdos con iniciativas tan consolidadas como Liber”.