AFE es una Asociación que promueve en su conjunto la actividad ferial en España y que cuenta con la práctica totalidad de los organizadores feriales y empresas colaboradoras del ámbito ferial.
Nuestra Asociación goza ya de un merecido prestigio tanto ante las diferentes Administraciones y Organismos como en los foros Internacionales más relevantes (somos miembros por ejemplo de UFI: Unión de Ferias Internacionales, en la que tomamos parte y varios asociados españoles son parte de la cúpula directiva ).
Todos nuestro amplio catalogo de servicios - de los que podrá beneficiarse - los encontrará detallados en nuestra web , entre otros : todo tipo de consultas legales referidas al sector,consultas técnicas , consultas relacionadas con la organización, Temas sobre prevención y gestión de riesgos laborales, participación en cursos formación , asistencia a congresos y jornadas , y sobre nuestra certificación de calidad AFE
Además nuestros estrechos lazos con ICEX Instituto de comercio Exterior , nos permite llevar a cabo anualmente diversas MISIONES COMERCIALES a diferentes Ferias Internacionales amparados y subvencionados por ICEX, así como participar dentro de sus pabellones Oficiales Internacionales bajo el paraguas colectivo de AFE .
También somos miembros vocales de varios subcomités con voz y voto en AENOR y en ICTE (Instituto para la calidad turística española ) subcomités en los que se llevan a cabo diversa normativa que luego se aplicará al sector ferial y Congresual y en la que AFE opina.
Así mismo hemos llegado a acuerdos diversos con TURESPAÑA para la difusión de las Ferias españolas a través del material promocional de que AFE dispone y envía periódicamente a este Organismo para que difunda en todas sus oficinas comerciales en el extranjero y también en todos aquellos Certámenes y foros en los que TURESPAÑA está presente .
Por último AFE es miembro activo y colabora ( junto con ICEX, la Secretaria de Estado y Comercio española y las diferentes divisiones territoriales españolas, )en la concesión de la INTERNACIONALIDAD DE LAS FERIAS DE ESPAÑA , a través de las Estadísticas feriales Nacionales que la Asociación realiza anualmente y que son presentadas y estudiadas en reunión anual con el Secretario de Estado.
Así pues, para obtener una más legítima y plena representatividad del Sector Ferial español es deseable contar con el mayor número posible de los Organizadores Fériales y Empresas Colaboradoras afines que operan en España, ya sean Públicos o Privados.
Le invitamos pues a que se una a nuestra Asociación en el convencimiento de que los beneficios serán recíprocos y redundarán así mismo en la mejora de la calidad de las ferias españolas y – en consecuencia - en la idoneidad de los servicios que prestamos a nuestros expositores y visitantes.
AFE colabora y establece relaciones con:
AFE además , ha firmados "convenios de colaboración específicos" con :
Este sello que AFE expide constituye el distintivo de calidad "referido exclusivamente" a la actividad ferial .
el sello aporta prestigio- fiabilidad y rigurosidad.
Poseer este sello supone que se ha cumplido con una serie de normativa sobre calidad ferial reflejada en el manual de calidad que la propia AFE edita , y que el asociado ha superado satisfactoriamente mediante una rigurosa auditoria externa.
1. Comisión calidad
2. Comisión formación
3. Comisión de comunicación
4. Comisión de prevención y gestión de riesgos .gestión medioambiental
5. Comisión de estadísticas
6. Comisión de recursos humanos
Esta Comisión ha elaborado un manual orientativo de convenio colectivo adaptado al sector ferial y a las diferentes "envergaduras" de cada Institución ferial.
1. Miembros Organizadores de Ferias y Miembros Adheridos (extranjeros):
2. Miembros colaboradores (empresas proveedoras de servicios feriales):
AFE trabaja para que las Ferias y los Organizadores se puedan adaptar a las necesidades y a los cambios requeridos de estos últimos años.
2010 sin duda ha traído nuevas propuestas puesto que la respuesta sectorial es viva y dinámica y el concepto I D i está absolutamente presente en las ferias españolas.
En cuanto a las vías que se vislumbran, señalaríamos la especialización de salones, y sobre todo los acuerdos de colaboración con organizadores exteriores.
En definitiva : se va a dar un paso adelante importante en la continuidad de la internacionalización de las ferias españolas.
En esta materia de Internacionalización, AFE promueve acciones y misiones Directas y Misiones Inversas con Organizadores Extranjeros que permiten llegar a nuevos acuerdos y vías de colaboración entre nuestros Asociados y Empresas Internacionales de primer nivel.
Esto lo lleva a cabo de la mano de ICEX – INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR , con el que se han llevado ya a cabo diversas Misiones Comerciales Directas:
Previstas para 2012 : sectores de Energía, medioambiente y Alimentación
Por otra parte se han llevado a cabo Misiones Inversas.Se invita a diferentes organizadores Feriales mundiales para que se entrevisten y lleguen acuerdos de diversos tipos (Joint Ventures ) con los Organizadores españoles.
Fueron invitados a España:
Para 2011 , tenemos previsto invitar a Organizadores Feriales y empresas proveedoras del sector, de:
Existen tres Categorías de Miembros:
1. Miembros de Pleno Derecho
Serán Miembros de Pleno Derecho, aquellos que acuerde la Junta Directiva, que organicen certámenes dentro del territorio nacional, en las condiciones señaladas en los Estatutos. Sólo los Miembros de Pleno Derecho podrán formar parte de la Junta Directiva y tendrán voz y voto en las Asambleas Generales que se convoquen.
2. Miembros Adheridos
Serán Miembros Adheridos aquellas Instituciones Feriales u Organizadores, que acuerde la Junta Directiva, que organicen certámenes fuera del territorio nacional, en las condiciones señaladas en los Estatutos. Participarán en la Asamblea General, proponiendo a la misma iniciativas de colaboración que permitan aproximar y hacer confluir la cultura ferial de los respectivos ámbitos geográficos. Sólo tendrán derecho a voto en aquellas cuestiones que se debatan en la Asamblea y que se refieran a proyectos que hayan propuesto o que afecten al ámbito geográfico en el que ejercen su actividad.
3. Miembros Colaboradores.
Serán Miembros Colaboradores aquellas entidades o personas que acuerde la Junta Directiva, que estén vinculadas permanentemente a la organización de actividades feriales. Participarán en las Asambleas Generales, con voz pero sin voto, al objeto de transmitir las inquietudes y necesidades existentes en su ámbito de influencia.
Los miembros de Pleno Derecho y los Adheridos sólo podrán ser personas jurídicas (privadas, públicas o mixtas) que organicen certámenes comerciales de muestras y que hayan realizado un mínimo de tres certámenes reuniendo las condiciones fijadas en el Artículo 3 de la presente normativa, utilizando a estos efectos instalaciones apropiadas que tengan carácter permanente.
Todos los miembros de la AFE disfrutarán de igualdad de derechos con las reservas consiguientes en lo concerniente al derecho de voto en la Asamblea General.
Un organizador podrá ser admitido como miembro de la AFE si al menos uno de los certámenes que organiza reúne las condiciones fijadas en el Artículo 3 de la presente normativa, indispensables para obtener la homologación otorgada por la AFE.
Los candidatos a ser miembros de Pleno Derecho y Adheridos se comprometen a declarar todos los certámenes comerciales organizados por ellos y susceptibles de ser homologados por la AFE con el fin de someterse a una auditoría conforme se establece en el Artículo 5.
La calidad de miembro de AFE, en cualquiera de sus categorías, implica la aceptación total y sin reservas de la presente Normativa de Admisión, de los Estatutos y de los Reglamentos que, para su desarrollo, puedan ser elaborados por la AFE así como las modificaciones que más adelante se puedan establecer.
Un certamen, para ser homologado por la AFE, debe reunir los siguientes requisitos:
1. Justificar los parámetros estadísticos que a continuación se detallan:
Estas estadísticas deben ser objeto de un control objetivo realizado, o bien por un organismo de control especializado, o bien por un auditor designado por la AFE
2. Utilizar instalaciones apropiadas que tengan carácter permanente y poner a disposición de los usuarios los servicios que puedan necesitar, con especial énfasis en los de recepción, formularios de inscripción, asistencia e información a expositores y visitantes, material publicitario y catálogo del certamen.
No se podrán homologar certámenes que cuenten como instalación ferial base únicamente con un establecimiento hotelero. Los organizadores que no dispongan de recinto propio necesitarán presentar, como respaldo a su solicitud de admisión en la AFE un informe favorable del propietario del que hayan utilizado.
3. No tolerar ninguna actividad que no tenga carácter exclusivamente comercial en el recinto del certamen mientras se celebra éste.
Este requisito no se tendrá en cuenta en el caso de congresos, conferencias de carácter científico, técnico o educativo, ligados a la propia realización del certamen.
4. Aceptar como participantes únicamente a fabricantes, agentes exclusivos y comisionistas al por mayor, excluyendo cualquier otro ente mercantil o intermediario.
5. No permitir, en principio, la "venta directa", definida como la entrega directamente en el stand de las mercancías por parte del expositor.
6. Tener periodicidad regular y una duración que no exceda de dos semanas.
7. Haber tenido lugar, al menos en tres ocasiones, con las características anteriormente descritas para obtener la homologación como miembros de la AFE
No obstante y con el fin de tener en cuenta la diversidad de certámenes que se derivan de contemplar las estructuras económicas, la situación geográfica o la naturaleza de los productos presentados, se permitirán excepciones a las condiciones antes indicadas a propuesta de la Junta Directiva de la AFE en favor de determinados certámenes que, no reuniendo aún el conjunto de los requisitos antes citados, los puedan cumplir en breve plazo o se consideren de manifiesto interés.
Al adherirse a la AFE, cada miembro se compromete, para los certámenes homologados, a no imponer a sus participantes ninguna prohibición de cualquier tipo que tienda a impedir su asistencia a otros certámenes comerciales homologados por la AFE.
Las peticiones de admisión o de homologación deberán ser presentadas a la AFE con tiempo suficiente para que el expediente, con todos los documentos exigidos en su caso, esté en su poder a más tardar a final del mes de diciembre del año anterior al que se deba proceder a la oportuna auditoría. Dicha auditoría debe ser efectuada in situ por uno o varios representantes de la AFE nombrados por la Junta Directiva o por un auditor designado por ésta; siendo los gastos originados sufragados por el peticionario.
La Asamblea General decidirá por mayoría simple, a propuesta de la Junta Directiva, la admisión de los miembros y la homologación de los certámenes que sean conformes a lo dispuesto en el artículo 3.
Tanto la admisión como la homologación tendrán carácter provisional hasta el término -con resultado satisfactorio- del proceso de auditoría, pudiendo ser dejados sin efecto si se constata posteriormente que las condiciones exigidas no se cumplían o ya no se reúnen.
La Asamblea General tomará esta decisión por mayoría de los dos tercios de los miembros presentes o representados.
El peticionario rechazado podrá apelar y presentar su defensa en contra de esta decisión que podrá ser anulada por el voto de la Asamblea General con la misma mayoría.
La calidad de organizador miembro de la AFE y la homologación de un certamen caducarán automáticamente en el caso de no desarrollar actividad alguna durante un periodo de cinco años a contar desde el último certamen celebrado, teniendo en cuenta su periodicidad habitual.
Serán baja en la AFE los miembros que lo soliciten. A efectos económicos la baja sólo tendrá efecto por periodos anuales completos.
La Asamblea General, a propuesta de la Junta Directiva, podrá pronunciarse, con mayoría de dos tercios, por la exclusión de cualquiera de los miembros que incumplan sus obligaciones, en particular: